A pesar de que no se esperaba un incremento significativo para este año, los ingresos generados por los casinos chilenos han presentado un leve incremento si tomamos como referencia el mismo periodo del año pasado.
Actualmente las actividades de apuestas en este país se han venido desarrollando con absoluta fluidez, arrojando nuevas estadísticas que colocan a la industria del juego y sus operadores en una posición bastante positiva.
En análisis realizados a los ingresos obtenidos en el mes de julio, los casinos aumentaron sus ingresos en un 2.7% respecto al 2015. Las cifras que hasta ahora se manejan son de más de 40 millones de dólares americanos.
Esta información ha sido suministrada por la Superintendencia de Casinos de Juego, uno de los organismos encargados de regular las actividades de apuestas en el territorio chileno. En un periodo de 12 meses el crecimiento se ha visto reflejado en un rango porcentual de 5%, que quizás no parece una cifra significativa, pero sí es una evolución para el mercado.
Aumento en las visitas
El tráfico de usuarios a través de los casinos en Chile también ha sufrido un importante crecimiento, respecto al año 2015 se ha experimentado un aumento del 1,8%. Según los números proporcionados por la SCJ, al menos unas 494.015 visitas se registraron en los últimos dos semestres, proporcionándole así, una estabilidad al mercado de las casas de apuestas que no se esperaba.
A pesar del incremento del uso de la tecnología en la actualidad y las apuestas en línea, aún en Chile se estima que el usuario promedio prefiere dirigirse a los casinos presenciales y disfrutar de la experiencia de apostar en vivo.
Esta cantidad de visitas registradas en los casinos que cuentan con licencias representan una variación de al menos un 0,29% en relación al mismo periodo del año 2015, así se evidencia el crecimiento del interés de los usuarios por apostar y recurrir a esta alternativa para multiplicar sus ingresos.
Las regulaciones del juego en Chile son muy estrictas, es una industria que se encuentra en crecimiento y que constantemente lucha por ampliar su alcance en el territorio, y los números están a su favor, ya que la recaudación generada por los impuestos, afectan de manera positiva al país.
Gastos generados por los usuarios
Los ingresos obtenidos por los gastos que los usuarios realizan durante su estadía en el casino también se encuentran registrados en los análisis de esta organización. Se estima que un jugador promedio gasta entre $50 y $60 por visita, cifra que también se ha incrementado y ha dado un nuevo enfoque al estudio.
Si comparamos nuevamente los números con respecto al año pasado, la tendencia sufre una variación positiva de 2.4%. Otro de los elementos incluidos en el reporte es el pago de los impuestos, en total, agrupando a todas las municipalidades y el Gobierno Regional, se maneja una cifra de 4.500 millones de dólares.
Esta cifra asegura el futuro del juego en el país, ya que solo se obtiene esta cifra por concepto de juego, pues no se ha incluido la recolección del pago al fisco, la cual resulta ser de unos 1.581 millones de dólares.
Finalmente, el valor recolectado por concepto de IVA, solo en el mes de julio se obtuvieron $4.401. En total se analizó el comportamiento en los 16 casinos activos en el territorio chileno, los cuales han experimentado un incremento en sus actividades y evidentemente en los ingresos generados.