Ha sido una semana activa en los organismos encargados de regular las leyes de juego en Puerto Rico, ya que se había venido desarrollando una polémica entorno a la implementación de la videoloteria en el país caribeño pero finalmente se ha llegado a la conclusión de negar definitivamente la posibilidad de que esta actividad se desarrolle dentro del territorio Puertorriqueño. A partir de esta semana queda totalmente prohibida esta modalidad de juego, lo que representa la salida del país de algunas compañías y organizaciones dedicadas a esta actividad.
DESENLACE SATISFACTORIO
El proceso de legalización de la videoloteria se ha tomado su tiempo, ya desde hace algunos meses se había desarrollado discusiones referentes a los permisos que podrían ser adjudicados a ciertos operadores en el país, pero finalmente se han cerrado todas las posibilidades a la videoloteria por parte de las autoridades de la isla, quienes consideran que esta práctica generaría una cantidad de efectos colaterales que perjudican la economía interna del país.
Algunos representantes importantes que se encontraban en contra de la legalización han expresado su conformidad con la decisión, uno de ellos es el presidente de la Asociación De Hoteles y Turismo de Puerto Rico, quien se ha manifestado satisfecho con los resultados de este largo proceso de contienda. Las palabras específicas de Miguel Vega fueron: “Ha sido un camino largo y difícil. Enfrentar al Gobierno nunca es agradable porque uno preferiría estar colaborando con éste para adelantar el desarrollo de la industria turística y con ello activar la economía y crear empleos. Lamentablemente, hemos tenido que dar esta batalla que hoy concluye esta etapa en los Tribunales”
A UN AÑO DEL INICIO DEL CONFLICTO
Cuando el Ministerio de Hacienda decidió contemplar la posibilidad de darle proceso a una regulación que sería plena libertad a las máquinas tragamonedas para que estas pudieran operar fuera de los casinos, el conflicto hizo ignición, trayendo como consecuencia una avalancha de críticas y censuras en contra del organismo, pues esto representaría una ventana abierta a posibles hechos de fraude estafa. Ya ha pasado cerca de un año desde que esto ocurrió y no fue sino hasta ahora que se ha conseguido dar conclusión a este proceso.
Para la aprobación de aquella resolución que permitía el uso de las tragamonedas fuera de los casinos, el Ministerio de Hacienda se basó en el hecho de que es posible que las tragamonedas fuesen mucho más rentables al ser ubicadas en locales comerciales que al permanecer únicamente en los casinos, esto produciría una mayor cantidad de impuestos y representa un factor positivo para la economía del país, pero de forma directa se estaba perjudicando a la industria del juego, donde los hoteles y casinos que contaban con el uso exclusivo de estas máquinas, deberían ceder territorio para que otro tipo de locales también pudieran hacer uso de ellas.
MERCADO EN LATINOAMÉRICA
Según explica Vera, estos reglamentos que quieren ser implementados para la videoloteria simplemente no cumplen con los requerimientos y no se apegan a la normativa legal vigente en el país, es por esto debe estructurarse una mejor legislación previa a la aprobación. En muchos paises de latinoamerica las regulaciones llegan a afectar de manera positiva a un sector mientras otros se ven perjudicados, el mercado de apuestas y juegos de azar en países como México, Argentina y Perú está en constante crecimiento, por esto es necesario que las organizaciones puedan expresar sus inquietudes ante los organismos correspondientes para aplicar mejoras en la normativa legal de cada país.