El póker es uno de los juegos que ha representado uno de los auges más importantes en España en los últimos años, pero recientemente ha experimentado una caída de aproximadamente el 40%. Según algunos registros de hace unos 5 años, los ingresos que generaba este juego ascendían a los 100 millones de euros.
Pero la Dirección General de Ordenación de Juego ha realizado un reciente estudio en el que perfilan el descenso en los ingresos que progresivamente se hacían más notables con el pasar de los años. En el año 2015 se obtuvieron ingresos de 60 millones de euros, de esta cifra se estableció el porcentaje en la variación.
Es posible que algunas de las regulaciones del juego online que se llevaron a cabo a partir del año 2012 pudiesen haber afectado el comportamiento de las tendencias entre los usuarios.
Lo que ha mantenido a la industria vigente y a flote, es el hecho de que, a pesar de haber una fuerte demanda del juego online, estos operadores han planteado una estrategia que ha dado muy buenos resultados. Han decidido organizar torneos de póker presenciales y han creado un motor paralelo que alimenta la industria del juego, específicamente la del póker.
Es un mercado masivo
Este juego de cartas es uno de los más comerciales, movilizando una enorme cantidad de fanáticos alrededor del mundo. En España, los torneos de póker llegan a recolectar una gran cantidad de dinero, y esto beneficia a este sector, y las regulaciones existentes para el juego online no afectan el desarrollo efectivo de la actividad.
Tomando en cuenta algunos reportes del año 2007, el crecimiento de este tipo de juego en los distintos casinos online se proyectaba con un crecimiento importante que se evidenció en los 4 años posteriores. Se podía asegurar que era uno de los sectores con mayor expansión y crecimiento de la industria de los juegos de apuestas.
Al momento de llegar las regulaciones, los usuarios comenzaron a perder el interés en esta plataforma, es por esto que los operadores se vieron obligados a actuar rápidamente.
Según expertos, estas regulaciones contienen un alto nivel de restricciones que convierten al sector español en un mercado que resulta poco atractivo para los nuevos operadores e inversionistas. Las proyecciones que se esperaban para el año 2015 no cubrieron las expectativas, quedando muy por debajo de la constante que se venía dibujando en el proceso de evolución del mercado.
Póker en descenso
Es posible que el póker online en España se encuentre en uno de sus momentos más difíciles, las fuertes limitantes que existen entorno a este juego, más allá de fomentar la inversión, están hundiendo a muchos operadores.
Una de las principales ventajas de la revolución tecnológica que estamos viviendo es la posibilidad de romper con ciertos paradigmas, no crear más obstáculos, este mercado podría estar en riesgo y los torneos de póker presenciales no podrán mantener a flote el mercado durante un largo periodo.
El aprovechamiento de los recursos tecnológicos es la herramienta principal para que el póker online surja nuevamente como una alternativa para el usuario español.
En su momento los usuarios acogieron positivamente esta plataforma de póker online, como una alternativa segura y efectiva para realizar apuestas y disfrutar de una manera innovadora de jugar. La intervención del gobierno es determinante, ya que está en sus manos solventar las fuertes regulaciones que afectan actualmente al jugador.