Los juegos online representan una de las principales columnas vertebrales de la industria de las apuestas y los juegos de azar, en Latinoamérica finalmente se ha hecho historia, ya que en Colombia sea legalizado finalmente esta modalidad de juegos. Colombia se ha convertido en el primer país de este continente en regular los juegos en línea.
No ha sido una tarea fácil para el país cafetalero, ya que durante el último año los juegos de azar han venido siendo atacados duramente debido a la poca productividad que estos generaban para el país.
El presidente del Coljuegos se ha manifestado al respecto, dando un informe detallado acerca de los resultados obtenidos en Colombia en los últimos años.
Representante de Coljuegos presenta informe detallado
Juan Pérez Hidalgo es el representante principal de esta organización, e indica que la recaudación por derecho de explotación ha aumentado aproximadamente un 25% en comparación con periodos anteriores.
Tomando en cuenta que estos ingresos van dirigidos al sector de la salud en Colombia, representa una inyección financiera muy positiva para este país.
Colombia venido luchando contra el juego ilegal durante muchos años, pero finalmente ha conseguido la regulación de los juegos en el territorio nacional.
Durante este año se ha realizado un balance comparativo en función al año 2016, un año en el que el sector experimentó un fortalecimiento bastante significativo, una potencialización en los diferentes juegos disponibles, lo que aumentó el índice de recaudación, producto de la demanda de estos juegos.
Apostar en línea resulta muchísimo más efectivo para una gran cantidad de usuarios de Colombia, donde se han roto los esquemas establecidos, siendo el primer país en Latinoamérica que regula estos juegos.
Jugar por internet ahora es absolutamente legal, y cuenta con un esquema de reglas que permiten la operación de estas máquinas de tragamonedas electrónicas.
Nuevos mercados disponibles
Estos juegos cuentan con la posibilidad de ser operados en otro tipo de tiendas, bares, hoteles lo que da la posibilidad de un crecimiento muchísimo más vertiginoso de la industria de los juegos de apuestas online en el país, abarcando nuevos mercados atrayendo nuevos usuarios.
Mediante la aplicación y actualización de este reglamento, la compañía Baloto también aumentará recursos que van dirigidos al sector salud.
Han tomado elementos en común con algunas referencias internacionales que han servido como esquema de guía para poder establecer las regulaciones en el país.
En relación a los sitios web clandestinos que operan en el país, Juan Pérez Hidalgo ha comentado que Coljuegos está enfocado en contribuir con los sueños de los colombianos, quienes apuestan con la intención de ser respaldados ante cualquier situación irregular.
El juego legal y responsable es una de las prioridades para las autoridades colombianas, ya que estas generan recursos que van dirigidos al sector salud.
Reducción en los índices de ilegalidad
La ilegalidad existente en los juegos que operan en línea ya han sido identificadas, reduciendo drásticamente el índice de estas operaciones.
A través del Centro Cibernético de la Policía Nacional y el Ministerio de Tecnologías de la Información las Comunicaciones, se han conseguido reducir una gran cantidad de estos sitios web dedicados al fraude y las actividades de apuestas ilícitas.
El control y el monitoreo de estas actividades será determinante mientras se afianzan las bases de esta nueva plataforma que entra al país.
Hasta el momento los informes indican que los operativos que se han realizado contra el juego clandestino han alcanzado una efectividad 95% en lo que va de año, con un registro de 3.348 tragamonedas que han sido retiradas del mercado.